1. Derogación de la LOMCE.
2. Revisión de los currículos y distribución de horarios.
3. Eliminación de la evaluación por estándares que supone una burocratización abusiva y no mejora la calidad de la Enseñanza.
4. Adecuación de los centros públicos a las necesidades educativas y ajustados a las normas de seguridad. Cumplimiento de la normativa en cuanto a espacios.
5. Configuración y potenciación de una red pública de centros que garantice el derecho a la Educación del alumnado.
6. Supresión de los conciertos educativos.
7. Derogación del Decreto 277/2011, de 15/09/2011, por el que se regula el horario lectivo del personal funcionario docente de Castilla-La Mancha y del Decreto 105/2012, de 26/07/2012, por el que se establecen las ratios de alumnado por aulas en Castilla-La Mancha y de las posteriores resoluciones de ratios que incumplen lo establecido a nivel estatal, como punto de partida de una verdadera negociación.
8. Derogación inmediata del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.
9. Plan de acogida inclusivo para el alumnado inmigrante y que desconozca el idioma.
10. Incremento en la plantilla estable de profesorado para la adecuada atención a todo el alumnado y el establecimiento de cuantas medidas de refuerzo sean necesarias.
11. Oferta educativa completa en todas las localidades o zonas, sin discriminación del alumnado o centro por su ubicación.
12. Supresión de la Religión y reparto de su cupo horario entre el resto de materias.
13. Revisión de las órdenes de funcionamiento de los centros: recuperación de las horas dedicadas a funciones como tutorías, jefaturas de departamento, etc.
14. Dotación de recursos para la convivencia y prevención de conflictos.
15. Plan de coordinación para todos los centros entre las diversas etapas.
16. Apoyos y desdobles para garantizar una atención a la diversidad de calidad.
17. No al Plan de Plurilingüismo impuesto por la Consejería. Como alternativa, desdobles en las asignaturas de idiomas para no superar los 10 alumnos por clase, y dotación de auxiliares de conversación.
18. Consensuar con la Comunidad Educativa una Ley de Educación alejada de los principios neoliberales y “competitivos” recogidos en los Objetivos Estratégicos “Europa 2020”.
19. Revisión de los currículos y distribución de horarios a partir de una nueva ley del Sistema Educativo.
20. Eliminación de los estándares de aprendizaje evaluables.
21. Revisión de las órdenes de funcionamiento de los centros.
22. Negociar un modelo de enseñanza de las lenguas extranjeras, con la participación de las EOI como núcleo de formación gratuita del profesorado, animando a que sean los centros desde su autonomía y con su plantilla los que desarrollen programas específicos multilingües.
23. No a la financiación de los sindicatos a través de subvenciones. Reivindicar ante las administraciones que las organizaciones sindicales no reciban subvenciones, excepto aquellas que se deriven de los resultados electorales obtenidos en elecciones sindicales. Para esto, STE-CLM se compromete a no recibir subvenciones que no se deriven de los resultados electorales.
24. Protocolo de actuación en caso de urgencias médicas, y dotación de personal sanitario en aquellos centros que lo precisen por las características del alumnado. 25. Ratios flexibles que se adecuen a las plantillas de los centros y a las necesidades socio demográficas de los barrios, las localidades y los entornos rurales de la provincia. Bajar las ratios máximas establecidas en la normativa.